lunes, 11 de marzo de 2013

EL TALENTO HUMANO

QUE ES LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
clima-laboral
Una buena gestión de Recursos Humanos, se refiere a la planeación, organización, desarrollo y coordinación, del Talento Humano de una organización, así como también al buen control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
A medida que el mundo empresarial se da cuenta que un empleado es mucho más que "trabajo", y que puede aportar más que eso a la empresa y a la sociedad, se crea el concepto de "capital humano", que engloba la complejidad de este recurso.
El principal objetivo de la Gestión de Recursos Humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social.
Además una verdadera gestión del Talento Humano, implica:
  • Crear, mantener y desarrollar un contingente de Recursos Humanos con habilidad y motivación para realizar los objetivos de la organización.
  • Desarrollar condiciones organizacionales de aplicación, ejecución satisfacción plena de Recursos Humanos y alcance de objetivos individuales.
  • Alcanzar eficiencia y eficacia con los Recursos Humanos disponibles
  • Contribuir al éxito de la empresa o corporación.
  • Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la organización.
  • Apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.
  • Cumplir con las obligaciones legales.
Rediseñar la función corporativa de Recursos Humanos es un tema fundamental para convertir a la empresa en una verdadera consultoría de la dirección de la empresa sobre contratación, formación, gestión, retribución, conservación y desarrollo de los activos humanos de la organización.
equipo

jueves, 28 de febrero de 2013

OFICINA DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS GERENCIA DE TRABAJO LA LIBERTAD EVENTOS ACADEMICOS


 

 

PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

 

TALLERES  SEMINARIOS  DE  CAPACITACIÓN 2013

“ACTUALIZACIÓN  LABORAL”

 

 

 

 

PROGRAMA  CENTRAL

MAESTRO DE CEREMONIA: Estrella Pizarro

    Buenos Días

Bienvenidos a la Ceremonia:

PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

 

I TALLER  SEMINARIO  DE  CAPACITACIÓN 2013

“ACTUALIZACIÓN  LABORAL”

Jueves 28 de febrero 2013

AGENDA DEL DÍA 28 DE FEBRERO DEL 2013

En la Mesa de honor:
Señor Presidente del Gobierno Regional La Libertad Ing.  José Humberto Murgia Zanier.

Señor Rector de la Universidad Privada Antenor  Orrego Dr. Lozano

Señor Presidente del Consejo Regional de Trabajo de la Región La Libertad y actual Gerente  Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional La Libertad Dr. José Ramiro Ferradas Caballero.

Señor Dr. José Rodríguez Viera Sud Director de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E.

Señor Lic. Willy Salcedo Cueva, colaborador de la Sud Dirección de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E.

 

Distinguida concurrencia, con el respeto de siempre para ustedes y con mucho beneplácito. Vamos a dar inicio esta importante ceremonia: I TALLER  SEMINARIO  DE  CAPACITACIÓN 2013 “ACTUALIZACIÓN  LABORAL”, CON LOS TEMAS El arbitraje potestativo, La trilogía en el  derecho laboral. Normatividad de los contratos de trabajo.

 Contando con la participación: Autoridades y Funcionarios de Los Gobiernos Regionales: Presidente Regionales - Consejo Regional del Trabajo de Gobierno Regional de Amazonas, Gobierno Regional de Ancash, Gobierno Regional de Cajamarca, Gobierno Regional de Lambayeque, Gobierno Regional de Loreto, Gobierno Regional de Piura, Gobierno Regional de San Martín, Gobierno Regional de Tumbes, así como de las experiencias del Consejo Nacional del Trabajo. Organizaciones Representativas Empresariales como: Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, la Sociedad Nacional de Industrias-Filial Trujillo, Asociaciones de Comerciantes, y las Organizaciones Representativas de Trabajadores, como CTP (Confederación de Trabajadores del Perú), CUT(Central Unitaria de Trabajo) asimismo el Sindicato de Trabajadores del Puerto de Salaverry, a nombre del equipo organizador, tengan la cordial bienvenida.

Introducción: el maestro de ceremonia lee lo siguiente:

 

El presente plan de capacitación y desarrollo del talento humano es de aplicación para todo el personal que trabaja en la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de La Libertad, Empresas públicas y privadas, sindicatos alumnos universitarios y público en general de nuestra región.

 

Distinguidos miembros de la mesa de honor, con vuestra venia damos inicio:

 En primer lugar:

 

  HORA                                                                       TEMATICA                                         

08:00 am. – 09:00 am.
INSCRIPCIONES
09:15 am. – 09:00 am.

Palabras de Bienvenida a cargo del señor Presidente del Gobierno Regional La Libertad Ing. José Humberto Murgia Zannier.
 
 

Palabras de Bienvenida del Señor Dr. Lozano, Rector de  la Universidad Privada Antenor Orrego
 
 

Palabras del Señor Dr. José Rodríguez Viera Sud Director de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E.
 
 

Palabras del Señor Lic. Willy  Salcedo Cueva, colaborador de la Sud Dirección de Negociaciones  Colectivas y Registros Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E.
 
09:00 am. – 09:15 am.
Inauguración de la I TALLER  SEMINARIO  DE  CAPACITACIÓN 2013 “ACTUALIZACIÓN  LABORAL”, a cargo DR. JOSE FERRADAS CABALLERO.
 
09:30 am. – 09:45 am.

Ponencia “”EL  ALBITRAJE POTESTATIVO, a cargo del Dr. José Ramiro  Ferradas Caballero – Presidente del Consejo Regional del Trabajo de la Región La  Libertad. Catedrático de la UPAO.
 
 
BREAK
 
09:45 am. – 10:20 am.

Ponencia: “LA TRILOGIA EN EL DERECHO LABORAL COLECTIVO, a cargo del Sr. Dr. José Antonio Rodríguez Viera, Sud Director de Negociaciones Colectivas y Registros  Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E., Catedrático de la Uladesh, UPT, UPN
 
10:20 am. – 10:25 am.

Ponencia: “NORMATIVIDAD DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO” a cargo del Sr. Dr. Osacr Humberto Moreno Rubios, Sud Director de Inspección de la Gerencia de Trabajo y P.E., Catedrático de la UCV
 
10:25 am. – 10:40 am.
Preguntas
 
10:40 am. – 11:00 am

CLAUSURA  a cargo del Señor Dr. José Rodríguez Viera Sud Director de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia de Trabajo y P.E.
 

 

 

AGRADECIMIENTO A LA COMISION ORGANIZADORA:

 
OFICINA DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS Y REGISTROS GENERALES DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

ING MANUEL MAN CONTRUCTORA GROUP MAN INTERNATIONAL

 





























 

I.  ACTIVIDAD DE LA OFICINA DE NEGOCIACIONES Y REGISTROS GENERALES DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y P.E.

La oficina de Negociaciones Colectivas, Registros Generales, es la autoridad responsable de la ejecución de actividades referidas a Negociaciones Colectivas, Registros Generales. Siendo  las principales funciones:

Ø  Programar, ejecutar y evaluar las actividades de su competencia y el cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas.

Ø  Tramitar y resolver todos los procedimientos administrativos laborales de su competencia con sujeción a las disposiciones legales y el texto único de procedimientos administrativos del sector y ejercer las funciones de Conciliación y Mediación atribuidas por ley.

Ø  Tramitar los procedimientos laborales sobre cese colectivo de los trabajadores por Causas Objetivas y elevar el mismo para su resolución a la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales, con sujeción a las disposiciones legales pertinentes.

Ø  Emitir y suscribir las resoluciones Sub Directorales en las solicitudes y peticiones formuladas en asuntos de su competencia con sujeción a las disposiciones legales y el texto único de procedimientos administrativos del sector.

Ø  Brindar asesoramiento sobre asuntos de su competencia y absolver las consultas formuladas por los demás órganos de la entidad y los usuarios.

Ø  Tomar conocimiento y archivar las comunicaciones remitidas por empleadores y trabajadores

Ø    Supervisar la labor de personal profesional y técnico asignado a su cargo y ejercer las facultades sancionadoras, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.

Ø  Coordinar la ejecución de las actividades del área con otras dependencias y sectores, así como la labor de difusión normativa que le compete.

Ø  Formular propuestas de proyectos de normas y directivas para el mejor desarrollo y ejecución de las actividades de su competencia.

Ø  Otras que le sean asignadas por las leyes o la superioridad.

II. JUSTIFICACIÓN


El talento más importante en cualquier organización lo forma el personal implicado en las actividades laborales. Esto es de especial importancia en una organización que presta servicios, en la cual la conducta y rendimiento de los individuos influye directamente en la calidad y optimización de los servicios que se brindan.

Un personal motivado y trabajando en equipo, son los pilares fundamentales en los que las organizaciones exitosas sustentan sus logros. Estos aspectos, además de constituir dos fuerzas internas de gran importancia para que una organización alcance elevados niveles de competitividad, son parte esencial de los fundamentos en que se basan los nuevos enfoques administrativos o gerenciales.


La esencia de una fuerza laboral motivada está en la calidad del trato que recibe en sus relaciones individuales que tiene con los ejecutivos o funcionarios, en la confianza, respeto y consideración que sus jefes les prodiguen diariamente. También son importantes el ambiente laboral y la medida en que éste facilita o inhibe el cumplimiento del trabajo de cada persona.


Sin embargo, en la mayoría de organizaciones de nuestro País, ni la motivación, ni el trabajo en equipo tienen el nivel de trato que sea deseable, dejándose con ello de aprovechar significativos aportes de la fuerza laboral y por consiguiente el de obtener mayores ganancias y posiciones más competitivas en el mercado.


Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la capacitación como uno de los elementos vertebrales para mantener, modificar o cambiar las actitudes y comportamientos de las personas dentro de las organizaciones, direccionado a la optimización de los servicios de asesoría y consultoría empresarial.


En tal sentido se plantea el presente Plan de Capacitación Anual en el área del desarrollo del talento humano y mejora en la calidad del servicio al administrado. De esta manera la oficina impulsa con esfuerzo y dedicación este trabajo dirigido a toda la comunidad empresarial y público en general identificándonos como autoridades del servicio civil.

 

III. ALCANCE

 

El presente plan de capacitación y desarrollo del talento humano es de aplicación para todo el personal que trabaja en la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de La Libertad, Empresas públicas y privadas, sindicatos alumnos universitarios y público en general de nuestra región.

 

IV. FINES DEL PLAN DE CAPACITACIÓN:

 

Ø  Siendo su propósito general impulsar la eficacia organizacional, la capacitación se lleva a cabo para contribuir a:

Ø  Elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, al incremento de la productividad y rendimiento de la empresa.

 

Ø  Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a elevar el interés por el aseguramiento de la calidad en el servicio.

 

Ø  Satisfacer más fácilmente requerimientos futuros de la empresa en materia de personal, sobre la base de la planeación de recursos humanos.

 

Ø  Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad y la calidad y, con ello, a elevar la moral de trabajo.

 

Ø  La compensación indirecta, especialmente entre las administrativas, que tienden a considerar así la paga que asume la empresa par su participaci6n en programas de capacitación.

 

Ø  Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables.

Ø  Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos, lo que alienta la iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de trabajo.

 

V. OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION:

 

4.1 Objetivos Generales:

 

·           Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que asuman en sus puestos.

·           Brindar oportunidades de desarrollo personal en los cargos actuales y para otros puestos para los que el colaborador puede ser considerado.

·           Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión.

 

4.2 Objetivos Específicos:

 

·           Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas.

·           Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de requerimientos para el desempleo de puestos específicos.

·           Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de actividad.

·           Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento colectivo.

·           Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes, objetivos y requerimientos de la Empresa.

·           Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

 

VI. METAS:

Capacitar al 100% Gerentes, jefes de departamento, secciones y personal operativo de las empresas públicas y privadas y público en general.


VII. ESTRATEGIAS:

Las estrategias a emplear son:

·       Desarrollo de trabajos prácticos que se vienen realizando cotidianamente.

·       Presentación de casos casuísticos de su área.

·       Realizar talleres.

·       Metodología de exposición - diálogo

 

VIII. TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION

 

8.1.   Tipos de Capacitación:

Capacitación Inductiva:

Es aquella que se orienta a facilitar la integración del nuevo colaborador, en general como a su ambiente de trabajo, en particular.

Normalmente se desarrolla como parte del proceso de Selección de Personal, pero puede también realizarse previo a esta. En tal caso, se organizan programas de capacitación para postulantes y se selecciona a los que muestran mejor aprovechamiento y mejores condiciones técnicas y de adaptación.


Capacitación Preventiva:

Es aquella orientada a prever los cambios que se producen en el personal, toda vez que su desempeño puede variar con los años, sus destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer obsoletos sus conocimientos.

 

Esta tiene por objeto la preparación del personal para enfrentar con éxito la adopción de nuevas metodología de trabajo, nueva tecnología o la utilización de nuevos equipos, llevándose a cabo en estrecha relación al proceso de desarrollo empresarial.


Capacitación Correctiva:

Como su nombre lo indica, está orientada a solucionar "problemas de desempeño". En tal sentido, su fuente original de información es la Evaluación de Desempeño realizada normal mente en la empresa, pero también los estudios de diagnóstico de necesidades dirigidos a identificarlos y determinar cuáles son factibles de solución a través de acciones de capacitación.

 

Capacitación para el Desarrollo de Carrera:

Estas actividades se asemejan a la capacitación preventiva, con la diferencia de que se orientan a facilitar que los colaboradores puedan ocupar una serie de nuevas o diferentes posiciones en la empresa, que impliquen mayores exigencias y responsabilidades.

Esta capacitación tiene por objeto mantener o elevar la productividad presente de los colaboradores, a la vez que los prepara para un futuro diferente a la situación actual en el que la empresa puede diversificar sus actividades, cambiar el tipo de puestos y con ello la pericia necesaria para desempeñarlos.

 

 

8.2.   Modalidades de Capacitación:

Los tipos de capacitación enunciados pueden desarrollarse a través de las siguientes modalidades:

 

*Formación:
Su propósito es impartir conocimientos básicos orientados a proporcionar una visión general y amplia con relación al contexto de desenvolvimiento.

 

* Actualización:
Se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias derivados de recientes avances científico -tecnológicos en una determinada actividad.

 

*Especialización:
Se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y experiencias o al desarrollo de habilidades, respecto a un área determinada de actividad.

 

*Perfeccionamiento:
Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas, profesionales, directivas o de gestión.

 

* Complementación:

Su propósito es reforzar la formación de un colaborador que maneja solo parte de los conocimientos o habilidades demandados por su puesto y requiere alcanzar el nivel que este exige.

 

8.3 Niveles de Capacitación:

Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los siguientes niveles:

Nivel Básico:

Se orienta a personal que se inicia en el desempeño de una ocupación o área específica en la Empresa.
Tiene por objeto proporcionar información, conocimientos y habilidades esenciales requeridos para el desempeño en la ocupación.

 

Nivel Intermedio:

Se orienta al personal que requiere profundizar conocimientos y experiencias en una ocupación determinada o en un aspecto de ella. Su objeto es ampliar conocimientos y perfeccionar habilidades con relación a las exigencias de especialización y mejor desempeño en la ocupación.


Nivel Avanzado:

Se orienta a personal que requiere obtener una visión integral y profunda sobre un área de actividad o un campo relacionado con esta.

Su objeto es preparar cuadros ocupacionales para el desempeño de tareas de mayor exigencia y responsabilidad dentro de la Empresa.


IX. ACCIONES A DESARROLLAR:

Las acciones para el desarrollo del plan de capacitación están respaldadas por los temarios que permitirán a los asistentes a capitalizar los temas, y el esfuerzo realizado que permitirán mejorar la calidad de los recursos humanos, para ello se está considerando lo siguiente:

 

TEMAS DE CAPACITACIÓN:

 
  • El arbitraje potestativo.
  • La trilogía en el  derecho laboral. colectivo.
  • Normatividad de los contratos de trabajo.
 
  • La Contratación Laboral Extranjera.
  • La  Libertad Sindical.
 
  • La Negociación Colectiva y sus Principios que la Regulan.
 
  • La Huelga y sus implicaciones en el mundo laboral moderno.
  • El Diálogo Social: El Tripartismo.

 

X.  RECURSOS

10.1 HUMANOS

Lo conforman los participantes, facilitadores y expositores especializados en la materia, como: Doctores, Magísteres, Abogados, licenciados en administración, licenciados en educación, contadores, Psicólogos, etc.

 

10.2 MATERIALES:

 

INFRAESTRUCTURA. Las actividades de capacitación se desarrollaran en ambientes adecuados proporcionados por la gerencia de la empresa.

 

MOBILIARIO, EQUIPO Y OTROS. Está conformado por carpetas y mesas de trabajo, pizarra, plumones, rotal folio, equipo multimedia, TV-VHS, y ventilación adecuada.

 

DOCUMENTOS TÉCNICO–EDUCATIVO. Entre ellos tenemos: certificados, encuestas de evaluación, material de estudio, etc.

 

 

 

XI. FINANCIAMIENTO

El monto de inversión de este plan de capacitación y desarrollo del talento humano, será financiado con ingresos propios presupuestados de la institución y de los participantes.

 

PLAN DE ACTIVIDADES

 

FECHA
HORA
LUGAR
TEMATICA
PONENTES RESPONSABLES
 
 
28/02/2013
APERTURA
 
 
 
 
9:00 am
 
 
 
 
Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPAO
 
 
·          El arbitraje potestativo.
·          La trilogía en el  derecho laboral. colectivo.
·          Normatividad de los contratos de trabajo.
 
·          Dr. José Ferradas Caballero.
Gerente Regional de  Trabajo
 
·          Dr. José Rodríguez Viera.
Subdirector de Negociaciones Colectivas y R.G.
·          Oscar   Moreno Rubiños.
Subdirector de Inspección
 
 
 
26/04/13
 
 
 
 
9:00 am
 
Auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
·          La Contratación Laboral Extranjera.
·          La  Libertad Sindical.
 
 
Oficina de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
 
28/06/13
 
 
 
 
 
9:00 am
 
Auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
 
·          La Negociación Colectiva y sus Principios que la Regulan.
 
Oficina de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
28/08/13
 
 
9:00 am
 
Auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
·          La Huelga y sus implicaciones en el mundo laboral moderno.
 
Oficina de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
31/10/13
 
9:00 am
 
Auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
·          El Diálogo Social: El Tripartismo.
 
Oficina de Negociaciones Colectivas y Registros Generales de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

 

________________________________________

Dr. José Antonio Rodríguez Viera

Subdirector de Negociaciones

 Colectivas y Registros Generales de la Gerencia

Regional de Trabajo y Promoción del Empleo